Las personas deshonestas quisieran que el polígrafo fuera menos preciso de lo que en realidad es. Un último estudio meta-analítico terminado en 2020 sobre la eficiencia del polígrafo, encontró que los resultados de esta prueba científica son precisos entre el 83% y el 94% para pruebas diagnósticas de investigación (casos específicos), y entre el 77% y 93% para una prueba exploratoria (pre-empleo y rutina). Es decir, en promedio, la precisión del polígrafo está al rededor del 90%. La precisión va a depender de la técnica utilizada, y de la buena preparación y experiencia del poligrafista para aplicar correctamente la técnica validada y que la misma se realice en un entorno adecuado.
Además, según estudios reconocidos por la Academia de Ciencias de Estados Unidos, la prueba de polígrafo es la prueba científica que proporciona mayor eficiencia hasta el momento, en la detección del engaño. Y según diversos estudios reportados, la prueba de polígrafo logra la obtención de información del entrevistado hasta 17 veces más que entrevistas donde no se utiliza metodología validada.